sábado, 20 de septiembre de 2008

Nuestra Opinión: GOBIERNO UNIVERSITARIO: Ser parte del Problema o de la Solución.

Muchas cosas se pueden afirmar o decir, sobre el Gobierno o la Gobernabilidad en nuestra Primera Casa Superior de Estudios. Pero, ha llegado el momento de mirar las Manos y NO la Boca, de los actores o protagonistas internos, especialmente de algunos que se hacen decir o se dicen VOCEROS-REPRESENTANTES de los Grupos o Frentes que actúan en los Docentes y
Estudiantes de la UNJBG.

Es suficiente, retrotraernos a la Asamblea Universitaria (AU) del 19 de agosto del 2008, para constatar con mucho estupor; que lo que se dice en los pasillos o en los cenáculos NO ES MÁS QUE UNA FARSA, porque en la práctica más de un miembro de la Institución que tuvo la oportunidad de asistir a dicha Sesión de la AU, salió muy enojado y hasta frustrado, pensando en la Intervención Externa de nuestra Alma Mater; por culpa directa de algunos “asambleístas docentes” que prefirieron abandonar la Sesión o “esconderse” para no figurar como presentes y por tanto FRUSTRAR LA ELECCION DEL COMITÉ ELECTORAL de la UNJBG, paso fundamental para iniciar el termino del caos y la anarquía.

Este aspecto fue resaltado los días siguientes a la AU, por los diferentes Medios de Comunicación hablados, escritos y televisivos de la Región; señalando con toda precisión que los protagonistas de la AU, son irresponsables y enemigos de la Universidad, más aún, se comentó las situaciones escandalosas, que profirieron los más exaltados críticos, quienes con mentiras, interpretaciones auténticas, y vicios lógicos, pretendieron descalificar el orden y el inicio del despegue en democracia y de respeto a las Normas en nuestra Universidad.

Permítannos subsanar en algo la sin razón de este pequeño sector de “asambleístas de la minoría” quienes en el fondo NO se consideran parte de la Solución sino siempre son y pretenden perpetuarse como el Problema de la Institución. Más aún, algunos de estos personajes están más de cuatro años como “asambleístas” y nunca piensan o han pensado en cambiar su textura mental, ni menos la moral de nuestro país.

Parece que, en efecto, cambiar la textura mental y moral de “estos asambleístas” tomará mucho tiempo y ello no se puede hacer apelando a la mentira, tal como pretenden sus más conspicuos “dirigentes”, por ello EXIGIMOS RESULTADOS CONCRETOS Y NO PALABRERÍA HUECA Y SIN SENTIDO.

Tacna, 18 septiembre 2008.



LA DIRECCIÓN

CUESTIONES DE DIRECCIÓN PARA EDUCADORES Y DIRECTIVOS EDUCACIONALES

Moltó Gil Eduardo, Doctor en Ciencias.


U. Pedagógica Enrique José Verona – La Habana-CUBA


INTRODUCCIÓN.

La enseñanza es la dirección que ejerce el educador sobre el estudiante para que éste se eduque, o sea, se forme integralmente para vivir en su contexto de existencia. Su formación para tal fin implica su adaptación para actuar en él y su aptitud para transformarlo. Por contexto entendemos un determinado medio natural y/o social en una época determinada.

Los directivos educacionales tienen la misión de la dirección de los sistemas educativos, en particular de los educadores, para que éstos puedan llevar a cabo su enseñanza satisfactoriamente. La dirección en la actualidad no debe realizarse por sentido común, sino que los educadores y los directivos educacionales deben dominar los fundamentos de esta rama del saber, para que puedan dirigir exitosamente. Este trabajo pretende brindarle a los educadores y directivos educacionales, algunos fundamentos de la Teoría de la Dirección, para que ambos puedan desarrollar más adecuadamente su respectiva misión en los sistemas educativos.

I. BREVE ESTUDIO DE LA DIRECCIÓN Y LOS SISTEMAS EDUCATIVOS.

Por dirección entendemos la influencia sistemática y consistente de un sujeto dirigente sobre un objeto o sujeto dirigido, para alcanzar determinados objetivos. Los objetivos son la presentación anticipada del resultado a alcanzar. En los sistemas educativos dirigen los directivos educacionales y los educadores. Los educandos y los educadores son dirigidos por los dirigentes educacionales y, a su vez, los educadores son los dirigentes directos de los educandos; aunque debe tenderse a una auto dirección por parte de los educandos.

La adecuada armonía entre la dirección de los directivos y la que ejercen los educadores sobre los educandos es un factor decisivo para el adecuado funcionamiento del sistema a cualquier nivel de sistematicidad. La función de los directivos es el diseño del sistema educativo en los niveles macro y meso del proceso de enseñanza-aprendizaje o el currículo; y el control del proceso de enseñanza-aprendizaje o el currículo como un todo a todos los niveles del mismo. La función del educador es la dirección en el nivel micro de este proceso o el currículo. En este trabajo utilizaremos el concepto del proceso de enseñanza-aprendizaje y no de currículo. Tomamos este criterio porque pensamos que refleja más la esencia del objeto.

En los sistemas dirigidos que son sociales, como los educativos están presentes la coordinación y la subordinación. La coordinación es la que garantiza, la armonía entre las personas de un mismo nivel jerárquico dentro del sistema; asegura el equilibrio dinámico durante el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje a todos los niveles en este caso. La subordinación es la que señala el lugar jerárquico de las personas dentro del sistema, garantizando la armonía entre las personas de los diferentes niveles jerárquicos. Tanto la coordinación como la subordinación deben ser correctamente diseñadas y desarrolladas en este tipo de sistemas para el éxito de su funcionamiento. Todo dirigente debe actuar de manera que los dirigidos se sientan sus colaboradores.

Al diseñar un sistema educativo, y en articular el proceso de enseñanza-aprendizaje, debemos tener claro que primero se representa de manera anticipada el resultado a alcanzar con su funcionamiento, el objetivo, y después el sistema de tareas con cuya realización va a ser cumplido el objetivo. Los objetivos deben ser expresados de manera que precisen la parte de la cultura humana que debe aprender el educando para vivir en un contexto determinado. Por cultura consideramos los valores materiales y espirituales de una sociedad determinada histórica y concretamente.

Todos los tipos de dirección pueden dividirse en dos modalidades: La aislada y la cíclica. La aislada es sin enlace de retorno o sin retroalimentación. Los procesos que tienen este modo de dirección no son autorregulados. La cíclica tiene enlace de retorno y permite la autorregulación del sistema, es la más efectiva y es la que debe llevarse a cabo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La cíclica puede ser del modo de caja negra o de caja blanca. La dirección de caja negra es cuando la evaluación se centra en los resultados y no tiene en cuenta el proceso del mismo. La de caja blanca es cuando se tiene en cuenta el resultado y el proceso. Para la enseñanza de cadenas verbales y destrezas motoras puede ser utilizada la caja negra, pero para la enseñanza de conocimientos y habilidades es necesaria la de caja blanca.

La dirección cíclica con realimentación del modo de caja blanca exige:

  1. Determinar y alcanzar los objetivos

  2. Diagnosticar el estado inicial del dirigido.

  3. Determinar el programa de tareas que prevea el paso del dirigido por los estados transitorios.

  4. Asegura la influencia adecuada del dirigente hacia el dirigido

  5. Realizar la supervisión y el control a nivel del proceso y resultado.

  6. Realizar la retroalimentación y rediseñar el programa de tareas.

Los objetivos del proceso de enseñanza-aprendizaje se determinan para los macroniveles y se van derivando hasta los niveles inferiores, tomando en cuenta las relaciones verticales y horizontales en los distintos niveles. El proceso de enseñanza-aprendizaje se diseña de los macroniveles a los microniveles y se desarrolla de los microniveles a los macroniveles. Es importante determinar la frecuencia de la evaluación y la retroalimentación. Para esto no existe un estereotipo. Actualmente, en la Teoría de la Dirección está en boga la APO o Administración por Objetivos. Esto está en correspondencia con todo lo que venimos planteando acerca de los objetivos y las tareas, es por ello que no profundizaremos al respecto.

La dirección cíclica comienza con el diseño y termina con la evaluación y la retroalimentación. La evaluación es una de las funciones más importantes de la dirección, al permitir valorar el cumplimiento de los objetivos y por tanto lo correcto o no de la dirección. Al evaluar, el dirigente
debe tener en cuenta lo sgte.:

  1. El costo del proceso de evaluación debe ser muy inferior al valor de los resultados obtenidos con el mismo, o el valor de los que se perdería de no realizarse éste.

  2. La información para la evaluación debe obtenerse lo más cerca posible de su origen, evitándose el mayor número de intermediarios siempre que se pueda. Esto implica que los directivos deben tener en cuenta la opinión de los educandos y de los educadores acerca del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  3. La información en que se basa la evaluación tiene que ser suficientemente rápida, veraz, compleja y estar en correspondencia con lo que queremos evaluar.

  4. Todo proceso a evaluar tiene un mínimo dado de causas que generan las deficiencias; en la mayor parte de los casos, una pequeña cantidad de estas causas son las responsables del fracaso, éstas deben ser descubiertas y centrar el esfuerzo en su eliminación.

La meta principal de la Dirección es el funcionamiento con calidad del sistema. Un funcionamiento con calidad implica:

• Mínimo distanciamiento entre los resultados propuestos y los alcanzados.

• Mínimo esfuerzo.

• Mínimo de recursos.

• Correcta relación sistema-ambiente.

Para garantizar la calidad es necesario establecer un orden de importancia en las tareas a realizar, así como saber sacarle partido a los recursos. La experiencia muestra que el tiempo dedicado al diseño es tiempo que se le gana a la ejecución.

La calidad depende fundamentalmente del compromiso que cada persona tenga con el buen funcionamiento del sistema. Sin ese compromiso, que solamente los seres humanos pueden ofrecer, es imposible lograr un nivel de calidad excelente.

La calidad también influye la preparación del dirigente y su carisma. Es poco probable encontrar una organización de excelencia, debido a la calidad de su producto o servicio, que no esté dirigida por personas preparadas no solamente en cómo dirigir, sino también en el que va a dirigir.

Al dirigir deben tenerse en cuenta los PRINCIPIOS siguientes:

  1. De la objetividad y concreción.- Debe dirigirse acorde a las condiciones objetivas y concretas que existen.

  2. Del eslabón fundamental.- Consiste en encontrar siempre el eslabón fundamental que garantice el éxito de la dirección.

  3. De la estimulación.- Los dirigidos deben ser estimulados o criticados de manera adecuada. Los estímulos deben hacerse públicos y mejor por escrito para que quede la constancia. Las críticas deben ser realizadas en dependencia del tipo de crítica y de la persona.

  4. Del carácter limitado del alcance de la dirección.- Cualquier dirigente puede dirigir directamente o supervisar el trabajo de un grupo de subordinados hasta un número determinado. Este número depende de:

a. Las condiciones subjetivas del dirigente y los subordinados.

b. Las condiciones concretas en que se realiza la dirección.

c. El tipo de actuación que se realice.

II. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LOS DIRIGENTES Y DE SU TRABAJO.


Hoy se busca que el dirigente sea un LÍDER del grupo de subordinados. Está demostrado que los dirigentes-líderes, o sea, aquellos que sus subordinados siguen, tienen las características siguientes:

  1. Ayuda a los demás.

  2. Hacen una llamada en lo que hay de mejor en cada uno, dan consejos.

  3. Visitan los puestos de trabajo y se preocupan por saber cómo piensan los subordinados, cuáles son sus problemas y necesidades para tratar de ayudarlos.

  4. Piensan constantemente en la manera de lograr que el personal sea cada vez más productivo, se sienta comprometido con los objetivos y en cómo estimularlo.

  5. Tratan de no gozar de privilegios.

  6. Llegan los primeros y se van los últimos, pero muestran una eficiencia y calidad en su trabajo.

  7. No practican el favoritismo. Son exigentes con todos por igual.

  8. Saben escuchar, son decididos y organizados.

  9. Se compenetra a fondo con sus subordinados, pero manteniendo el necesario distanciamiento. Están pendientes de aspectos de la vida y del trabajo de sus subordinados.

  10. Tienen convicciones profundas de lo que hacen y saben cómo hacerlo.

  11. Confían en su personal y no lo abochornan en público.

  12. Delegan autoridad, pero controlan esta delegación.

  13. No hacen perder tiempo a sus subordinados, ni lo pierden ellos.

  14. Prefieren parecer anónimos y que sobresalga la organización o institución a la que pertenece.

  15. Reconocen el éxito de sus semejantes, sus subordinados y sus superiores.

  16. Defienden a sus subordinados ante los superiores.

  17. Prefieren decir las cosas cara a cara. No hablan por detrás de sus subordinados.

  18. Prefieren las promociones internas.

  19. Los subordinados sienten que pueden aprender de ellos y que son un modelo a imitar.

  20. Se dejan asesorar y el equipo asesor que buscan está compuesto por personas preparadas. La excelencia de un Líder depende en gran medida de la calidad de su equipo asesor.

  21. Son innovadores constantes.

  22. Muestran sus debilidades no trascendentales, lo que los hacen parecer humanos al mostrar su vulnerabilidad y accesibilidad.

  23. Saben cuándo y cómo actuar.

  24. Saben sacar partido a sus cualidades distintivas.

  25. Son antiburocráticos y carismáticos.

  26. Aprovechan el valor de las ideas colectivas y el trabajo en grupo.

  27. Utilizan un estilo de dirección en correspondencia con lo que va a ser dirigido.

Un aspecto importante que un dirigente siempre debe tener en cuenta es que tiene la responsabilidad del funcionamiento de la organización que él dirige y, por ende, de lo que hagan sus subordinados. Es posible que delegue su autoridad a algunos subordinados para que puedan ejercer su dirección en determinados niveles. Esta delegación de su autoridad nunca implica la delegación de su responsabilidad. La delegación de autoridad presenta algunas ventajas entre las que están:

• Multiplica la capacidad intelectual y física del dirigente.

• Posibilita centrar su atención en tareas de mayores perspectivas e importancia.

• Desarrolla el sentido de responsabilidad de los subordinados.

• Permite poner en evidencia rasgos y deficiencias no descubiertas en los subordinados y que solamente se ponen de manifiesto cuando la persona tiene poder. Reza un antiguo aforismo: “Si quieres conocer a Pablito dale un carguito”

• Es una herramienta para la formación y desarrollo de los dirigidos como dirigentes.

El dirigente al delegar su autoridad, tiene que tener en cuenta lo siguiente:

  1. Definir con claridad y anticipación lo que se va a delegar, precisándose bien los objetivos a alcanzar. Es importante que el que asume la delegación tenga claridad y compresión de los objetivos.

  2. Delegar en función de la capacidad, entrenamiento y disposición del personal y la persona en quien delega.

  3. Exigir responsabilidad consecuente con la autoridad delegada.

  4. Permitir que los subordinados puedan aprender de sus errores.

  5. Estar preparado para las dificultades que puedan surgir como producto de la delegación.

  6. Controlar lo que delga.

Todo dirigente educacional, incluyendo a los educadores, dirige reuniones. Algunos consejos a los dirigentes para lograr una buena reunión son los siguientes:

1. Asegúrese que la reunión sea necesaria.

2. Vele porque asistan los que deben participar por sus funciones y el objetivo de la reunión.

3. Prepárese bien y permita que los demás lo hagan. Para ello debe hacerse conocer a tiempo la agenda de la reunión indicando fecha, lugar, hora de comienzo y tiempo aproximadote duración.

4. Someta la reunión a un régimen razonable de disciplina.


5. Use el estilo de dirección adecuado.

6. No utilice la reunión para hacer despachos individuales.

7. No emita su opinión al principio de la reunión, escuche primero los criterios de los demás.

8. Atienda a lo que se dice y a lo que se quiere decir.

9. Identifique a los sujetos indeseables y combátalos con cordura y mesura.

10. Aprenda a descubrir cuándo una discusión está agotada.

11. Deje un tiempo prudencial para las participaciones. Un tiempo de tres a cinco minutos es adecuado.

12. Logre acuerdos concretos y controlables.

13. De ser posible planifique en el mismo día de la semana y hora las reuniones que sean periódicas, esto favorece que las personas se acostumbren a que deben asistir ese día y a esa hora a la reunión.

Los dirigentes educacionales y los educadores establecen despachos con sus subordinados y superiores. Algunas sugerencias que deben tenerse en cuenta en ambos despachos son:

CON SUS SUBORDINADOS.

1. Fije hora, día y lugar para despachar, no lo haga en los pasillos.

2. Tenga una carpeta o libreta para el despacho con cada subordinado y de ser posible consúltela antes del despacho.

3. Prepare el despacho. No deje que el mismo se convierta en un banco para depositarle problemas a usted.

4. Tenga en cuenta la personalidad del subordinado.

5. Haga conocer a su subordinado la agenda del despacho con anticipación.

CON SUS SUPERIORES.

1. Asuma una estrategia consecuente con la personalidad y estilo de dirección de su superior. Recuerde siempre que, por lo general, a los superiores les gusta escucharse en boca de los subordinados.

2. Si su superior no le señala despachos, puede utilizar el teléfono para los asuntos urgentes o los que quieren de una exposición breve, pero que no sean temas importantes. Cuando necesite de la aprobación de algo, pida una reunión formal; acuérdese que nada sustituye el contacto personal. Una negación por teléfono es más fácil para él.

3. Sea puntual en la llegada al despacho: usted puede esperar por su superior, pero él no debe esperar por usted.

4. Tenga una carpeta o libreta para los despachos con su superior; de ser posible, consúltela antes. Prepare con tiempo y calidad la información que su superior le pueda pedir.

5. No prometa en el despacho lo que no está seguro de poder cumplir. A usted siempre lo criticarán más por lo que deje de hacer que por lo que haga de más.

6. Informe a su superior de sus buenos y malos resultados, o de cualquier problema que tenga. Es mejor que se entere por usted que por otros; esto último demostrará que usted no tiene confianza en él.

7. Responda de manera segura, clara y concreta las preguntas que le haga su superior. Recuerde que quién mucho habla mucho yerra.

III. ALGUNOS ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LA DIRECCIÓN
DE GRUPOS.

Un reto fundamental que los educadores tienen en estos momentos es el de enseñar a cada educando en un marco de trabajo grupal. Esto es debido a características socioeconómicas del contexto actual, en donde está presente hoy con gran peso el carácter socializado de la producción en cualquier esfera y de los servicios. En esto también priman criterios económicos.

Lo planteado hace que los educadores en la actualidad tengan que dirigir grupos de personas. Se denomina GRUPO a una comunidad de personas reunidas en tiempo y espacio, que actúan de manera unida con contactos inmediatos y comunidad de objetivos. Las actuaciones de una persona realiza en un grupo de acuerdo a su posición jerárquica en el mismo se denomina ROL. El STATUS viene dado por sus derechos y obligaciones dentro del grupo.

En todo grupo existe una estructura oficial y otra no oficial. La OFICIAL consiste en el sistema de relaciones que se establece de manera expresa y reglamentada para el cumplimiento de los objetivos. La NO OFICIAL se desarrolla de manera espontánea entre los miembros del grupo, debido a las relaciones interpersonales que se establecen entre ellos. La existencia de ambas estructuras constituye una ley de existencia de los grupos, por lo que hay que conjugar ambas.

Lo mismo sucede con los líderes en los grupos. Está el LÍDER formal, que es el designado y el no formal, que es el que el grupo entiende y está dispuesto a seguir. Lo ideal es que, al igual que en el caso de las estructuras, los dos tipos de Líderes coincidan. Es adecuado que el Líder sea elegido por los miembros del grupo.

El nivel de desarrollo de un grupo es muy importante para el logro de objetivos. Aunque objetivos se alcanzan en la medida en que cada miembro cumpla con sus responsabilidades particulares, es importante que todos los miembros del grupo se preocupen por cada cual cumpla con sus objetivos y se establezca una ayuda en ese sentido. La experiencia muestra que es bueno que los miembros del grupo se estructuren en equipos para la realización de las tareas.


Existen tres NIVELES DE DESARROLLO de los grupos: Bajo, medio y alto. Señalamos algunas características de cada uno:

i. Bajo.

  • La calidad de los resultados es baja.

  • Las personas se están adaptando al grupo y a su nueva vida en ese sistema social.

  • Los miembros del grupo, por lo general, todavía no han ganado conciencia de su responsabilidad en él.

  • No existe correspondencia entre la estructura oficial y la no oficial.

  • El grupo carece de un Líder real.

  • La mayor parte de los objetivos no han sido interiorizados por todos y además en muchos casos los miembros del grupo no están motivados para lograr los objetivos.

  • Existe poca autodisciplina de sus miembros.

ii. Medio

  • El grado de cumplimiento de los objetivos y su calidad son satisfactorios.

  • Existe adaptación al grupo de la mayoría de los integrantes.

  • Hay mayor conciencia de las responsabilidades individuales.

  • Hay motivación en la mayoría de los miembros por cumplir los objetivos.

  • Hay coincidencia entre la estructura oficial y la no oficial.

  • Existe un Líder real.

  • La autodisciplina es aceptable.

iii. Alto

  • La calidad es alta.

  • Existe autodisciplina por parte de los miembros del grupo.

  • Todos los parámetros anteriormente analizados en los otros dos niveles aquí alcanzan un máximo.

Existen dos ESTILOS EXTREMOS DE DIRECCIÓN de grupos, aunque pueden existir variantes intermedias. Estos estilos son el autoritario y el democrático. Ambos estilos tiene sus ventajas y desventajas. Caractericemos a cada uno de ellos:


Autoritario. Se distingue por una centralización del poder, minimizando los contactos entre los subordinados. Se apoya en la estructura oficial del grupo y no se preocupa por la no oficial. Los objetivos son impuestos a los miembros del grupo.


Democrático. Se debate en el grupo la solución de la mayoría de los problemas y se toman decisiones colectivas. Los objetivos son discutidos con los miembros del grupo. Se hace uso de la estructura oficial y la no oficial. Se trata de aprovechar las ventajas de las ideas colectivas.

LA EXQUISITEZ DE LAS MATEMÁTICAS: LA MAGIA DE LOS NÚMEROS

Augusto Becerra Castañeda – UNJBG



Caso I. MIRA ESTO CON ATENCIÓN?



1 x 8 + 1 = 9

12 x 8 + 2 = 98

123 x 8 + 3 = 987

1234 x 8 + 4 = 9876

12345 x 8 + 5 = 98765

123456 x 8 + 6 = 987654

1234567 x 8 + 7 = 9876543

12345678 x 8 + 8 = 98765432

123456789 x 8 + 9 = 987654321



Caso II. ¿Y ÉSTE OTRO?

1 x 9 + 2 = 11

12 x 9 + 3 = 111

123 x9 + 4 = 1111

1234 x 9 + 5 = 11111

12345 x 9 + 6 = 111111

123456 x 9 + 7 = 1111111

1234567 x 9 + 8 = 11111111

12345678 x 9 + 9 = 111111111

123456789 x 9 + 10 = 1111111111



Caso III. Y ÉSTE ESTÁ MEJOR?

9 X 9 + 7 = 88

98 X 9 + 6 = 888

987 X 9 + 5 = 8888

9876 X 9 + 4 = 88888

98765 X 9 + 3 = 888888

987654 X 9 + 2 = 8888888

9876543 X 9 + 1 = 88888888

98765432 X 9 + 0 = 888888888



Caso IV. BRILLANTE NO? MIRA LA SIMETRÍA DE ESTE OTRO?

1 X 1 = 1

11 X 11 = 121

111 X 111 = 12321

1111 X 1111 = 1234321

11111 X 11111 = 123454321

111111 X 111111 = 12345654321

1111111 X 1111111 = 1234567654321

11111111 X 11111111 = 123456787654321

111111111 X 111111111 = 12345678987654321



Caso V. AHORA VE ESTO? . . . 101 %

DESDE EL PUNTO DE VISTA ESTRÍCTAMENTE MATEMÁTICO



• ¿Qué equivale al 100 % ?

• ¿Qué significa dar más del 100 % ?

• ¿Alguna vez te preguntaste por aquellas personas que dicen que dan más del 100 % ?

• Todos hemos estado en situaciones donde alguien quiere que demos más del 100 % ?

• ¿QUÉ TAL ALCANZAR EL 101 % ?

• ¿Qué equivale al 100 % en la vida?



Aquí una pequeña formula matemática que te puede ayudar, para aclarar el panorama:



Si:

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

Es representado por:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Entonces:

H - A - R - D W - O - R - K (TRABAJO DURO)

8 + 11 + 18 + 4 + 23 + 15 + 18 + 11 = 98 %

Y:

K - N - O - W - L - E - D - G - E (CONOCIMIENTO)

11 + 14 + 15 + 23 + 12 + 5 + 4 + 7 + 5 = 96 %

Pero:

A - T - T - I - T - U - D - E (ACTITUD)

1 + 20 + 20 + 9 + 20 + 21 + 4 + 5 = 100 %

Luego, observa:

L – O – V – E O F – G – O – D (AMOR A DIOS)

12 + 15 + 22 + 5 + 15 + 6 + 7 + 14 + 4 = 101 %

Con seguridad Matemática podemos concluir que:

Mientras que el TRABAJO DURO y el CONOCIMIENTO te acercan, y la ACTITUD te lleva a la perfección, es el AMOR A DIOS, lo que te pone más allá de los límites.

LA BELLEZA DE LAS CIENCIAS MATEMÁTICAS Y SU IMPORTANCIA DE ÉSTA, EN LA FORMACION DE LAS FUTURAS GENERACIONES DE NUESTRO PAÍS Y DEL MUNDO. ES UNA BASE PARA SALIR DEL SUBDESARROLLO

PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO: BALANCED SCORECARD


El Balanced Scorecard en su denominación original en Inglés, data de 1990, denominado Tablero de Comando o Cuadro de Mando Integral (CMI), se conoce cuando Nolan Norton Institute, participó en un Estudio de múltiples Empresas denominado: “La Medición de los Resultados en la
Empresa del Futuro”, en el que David Norton, actuó como Líder del estudio, y Robert Kaplan de Harvard como asesor académico. Es en 1992 con la publicación del artículo en Harvard Business Review, titulado "The Balanced Scorecard - Measures that Drive Performance" (El Balanced Scorecard - Mediciones que llevan a Resultados), que la define como:

Un modelo o metodología de gestión que traduce la Estrategia organizacional en acciones operativas concretas, permitiendo comunicar e implementar una estrategia. Se materializa en tanto un sistema de medición del desempeño organizacional que pretende dar a los gerentes una visión comprehensiva del estado de la Empresa o Institución, posibilitando la obtención de resultados a corto y largo plazo.

¿QUÉ HACE EL SISTEMA SCORECARD?


  • Complementa los indicadores financieros de la actuación pasada con los inductores de actuación futura.

  • Identifica, planifica y establece las iniciativas estratégicas.

  • Aclara y transmite la Visión & Estrategia a través de la Organización.

  • Comunica y vincula los objetivos organizacionales a las actividades de los Departamentos.

  • Se vinculan los Planes, Metas y Proyectos.

  • Promueve la Retroalimentación y Comunicación.

  • El aprendizaje y el liderazgo son vinculados, asegurando así un planeamiento sucesivo.

La urgencia por tener el Scorecard terminado es uno de los mayores obstáculos para realizar un Scorecard confiable. Las organizaciones quieren cumplir, crear unos números y moverse al trabajo real, sin tomar conciencia del poder y el impacto del Scorecard en su jornada. El Scorecard no es un producto terminado, sino un proceso iterativo. Los ejecutivos modifican y ajustan el Scorecard a manera que van descubriendo formas mejores de ver sus números y refinar sus procesos. Aprender a que -los números son sólo números- , tienen poco sentido para cualquier otra persona que no sea de la compañía que los desarrolló. El secreto está en su estructura. Ver cómo cada uno está construido para reflejar las necesidades del negocio, algunos
están completos y otros tienen partes que aún no han sido identificadas.



¿QUÉ BUSCA EL BALANCED SCORECARD?

  • El Balanced Scorecard (BSC), además de traducir la estrategia y la visión de una organización en un amplio conjunto de indicadores de la actuación, proporciona la estructura necesaria para un sistema de Gestión y Medición Estratégica.

  • El BSC, se utiliza como un sistema de comunicación de información y de formación.

  • El BSC se convierte en una nueva forma de administrar sus activos intangibles basados en la estrategia.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL BSC?



El BSC es importante porque:

  • Al comunicar la estrategia busca conseguir el consenso sobre ella.

  • Permite alinear los objetivos individuales y departamentos con la estrategia.

  • Vincula los objetivos de corto plazo con los objetivos a largo plazo y los presupuestos anuales.

  • Permite realizar revisiones estratégicas periódicas y sistemáticas.

  • Permite obtener retroalimentación para aprender sobre la estrategia, mejorarla y dar retroalimentación.


Debido a que existe un vacío entre la misión, visión, estrategia y la acción de los empleados, es que ingresa el Sistema BSC a vincularlos.


¿CÓMO FUNCIONA EL BALANCED SCORECARD?



El BSC mide la actuación de la organización desde de cuatro perspectivas equilibradas:



  1. Los aspectos financieros

  2. Los clientes

  3. Los procesos internos

  4. El aprendizaje y crecimiento.

Eso no significa que sean solo estas 4 perspectivas, es así que en los últimos años ha llevado a incluir dos nuevas perspectivas en la estrategia del Balanced Scorecard, éstas son:

  1. Perspectiva proveedores.

  2. Perspectivas del comportamiento de las personas y de las acciones hacia la comunidad.



EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL PROPORCIONA UNA ESTRUCTURA PARA TRANSFORMAR UNA ESTRATEGIA EN TÉRMINOS OPERATIVOS.





¿CUÁL ES EL ENFOQUE CORRECTO DEL
BSC?

ENFOQUE EQUIVOCADO:


  • Conjunto de indicadores financieros y no financieros.

  • Sistema de gestión para el control de la organización por parte de la dirección.

  • Centrado en el uso de la herramienta informática. Se piensan mas en el software que en el contenido.

  • Enfocado en los cambios, en la evaluación del desempeño y la compensación.

ENFOQUE CORRECTO

  • Conjunto coherente de elementos que conectan acciones con la estrategia.

  • Sistema de ayuda a la planificación y gestión que facilita la comunicación y proporciona mejor información a todos los niveles.

  • Centrado en el contenido. El software es un medio no un fin en si mismo.


ELEMENTOS DEL SCORECARD



CONCLUSIONES DEL IV CONGRESO IBEROAMERICANO DE FÍSICA Y QUÍMICA AMBIENTAL

J.F. Gallardo Lancho


Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)


Apartado 257, Salamanca, 37071.


INTRODUCCIÓN-

Los resúmenes aparecen en las Actas del Congreso; una selección de trabajos se publicaron en un libro (de tres volúmenes) titulado: “El Medio Ambiente en Iberoamérica: Visión desde la Física
y la Química en los albores del Siglo XXI” (I.S.B.N.: 978-84-611-0352-2, distribuido por Mundi-Prensa, Madrid). Más detalles del Congreso puede visualizarse en www.sifyqa.org.es.

El Congreso se estructuró en doce sesiones científicas y seis mesas redondas en las que se abordaron los temas y objetivos que se detallan a continuación:

Sesión I “Física y Química de la Atmósfera” analizó la metodología actual aplicada al estudio del medio ambiente atmosférico y mostró resultados relevantes sobre los índices utilizados para caracterizar su estado.

Sesión II “Agua y Ambiente” se dedicó a discutir los factores condicionantes de la calidad del agua y su incidencia en su gestión.

Sesión III “Suelos y Ambiente” estuvo dedicada a revisar las alteraciones producidas por el hombre, la degradación del suelo e impactos en el ambiente, particularmente la contaminación por herbicidas, metales pesados, nitratos, hidrocarburos, así como procesos degradativos, como erosión, degradaciones físicas, químicas y biológicas.


Sesión IV “Captura de Carbono en Iberoamérica” expuso las experiencias obtenidas sobre este tema en varios países de Iberoamérica e impulsó la creación de una red de especialistas dedicados al estudio del ciclo del C.

Sesión V “Ciclos biogeoquímicos” se concentró en revisar los avances logrados en la investigación sobre esta temática que se desarrollan en Iberoamérica.

Sesión VI “Procesos y Tecnologías Ambientales” se enfocó en la comprensión de los procesos que tienen lugar en nuestro entorno y desarrollar tecnologías compatibles con la sostenibilidad ambiental.

Sesión VII “Salud y Ambiente” procedió a presentar los avances acaecidos en esta área en los principales países iberoamericanos.

Sesión VIII “Proceso en Protección y Bio-recuperación Ambiental” analizó los problemas de la degradación de los suelos causados por múltiples factores y procesos, centrándose fundamentalmente en aquellos relacionados con su contaminación química y procesos de bio-remediación. Ecosistemas no se hace responsable del uso indebido de material sujeto a derecho
de autor. ISBN 1697-2473.

Sesión IX “Sociedad y Ambiente” abordó las implicaciones de distintos elementos sociales en la educación y desarrollo de los problemas medioambientales desde diversas perspectivas.

Sesión X “Educación y Medio Ambiente” analizó la educación ambiental como un medio imprescindible para el desarrollo sostenible, incluyendo la educación no universitaria.

Sesión XI “Química Verde” revisó algunos avances logrados en el uso de procesos químicos innovadores con bajo nivel de agresión al medio ambiente.

Sesión XII “Substancias Húmicas y Ambiente” analizó la importancia de la materia orgánica del suelos y su efectividad para mejorar la fertilidad edáfica e incrementar su productividad.


Las seis mesas redondas departieron sobre: Gestión ambiental, Bases de datos ambientales, Desastres ambientales, Desarrollo sostenible, Recursos energéticos y Educación ambiental, participando expertos tanto de instituciones públicas como de empresas privadas.


DECLARACIÓN DE CÁCERES.


Las principales conclusiones generadas en el Congreso y que se acordó se expusieran a la opinión pública y a Organismos y Embajadas de los diferentes países iberoamericanos en forma de Declaración, fueron:

  1. La contaminación atmosférica puede alcanzar episodios con altos valores de concentraciones de gases nocivos para el medio ambiente, cuya evolución debe seguirse puntualmente con redes de observación directa y mediante teledetección a escala adecuada, tanto de los valores de fondo como de los valores puntuales en zonas con gran número de focos de emisión.

  2. El conocimiento de la interrelación entre los fenómenos de tipo meteorológico y la contaminación atmosférica es esencial. Cualquier sistema de vigilancia y control de la contaminación atmosférica requiere tanto del conocimiento de las fuentes de emisión y de la
    observación de los valores de inmisión, como de la adecuada integración con los modelos de predicción de las condiciones atmosféricas. Sólo con esta integración puede acometerse la difícil tarea de la elaboración de estrategias para la transmisión a los responsables de la toma de decisiones frente a posibles situaciones de alerta.

  3. Se recalca la necesidad de disponer de una visión integral del ciclo del agua, desde el monitoreo de condiciones climáticas, pasando por la variabilidad temporal y espacial de la lluvia, hasta el monitoreo de la calidad de las aguas superficiales y subterráneas.

  4. La utilización de la cuenca hidrográfica como unidad de gestión, incluyendo el ordenamiento de la modificación del territorio, contemplando desde el abandono de tierras hasta el desarrollo controlado de las zonas urbanas.

  5. La gestión sostenible debe comprender el almacenamiento de los recursos hídricos superficiales y subterráneos para los distintos usos: Urbano, agropecuario e industrial.

  6. La mejora y desarrollo de nuevas tecnologías para el tratamiento y abastecimiento de agua de calidad para diferentes usos, que a la vez resulten amigables con el medio ambiente como, por ejemplo, tecnologías de desalado y modelos en soporte informático para la gestión del agua.

  7. Que como consecuencia de las actividades antrópicas destinadas a obtener incrementos en rendimiento en las cosechas se ha contaminado el suelo con una serie de productos altamente persistentes y acumulativos, como herbicidas y metales pesados, además de otros contaminantes que, sin ser acumultivos (como pueden ser los nitratos) se lixivian fácilmente y contaminan otros medios más sensibles e indefensos como el acuático.

  8. Que la relación entre la recuperación de suelos degradados con la oferta de servicios ambientales debe incluir el beneficio social en países de la América Latina,

  9. Que debe estudiarse más profundamente el tema de la carbonilla (carbono negro, ‘black carbon’) cuyas consecuencias ambientales no son aún claras.

  10. Que la captura de C en países en desarrollo no obedezcan tanto al mercado internacional del C como fuente de energía, sino más bien a la oportunidad que ofrecen los acuerdos internacionales de recuperar vastas extensiones de áreas degradadas en América Latina.

  11. Que es necesario promover la realización de estudios que permitan comprender los ciclos bioquímicos en los diferentes ecosistemas de los países que conforman Iberoamérica, como es el caso del Si, poco abordado.

  12. Que es de gran interés común “controlar” la calidad del aire, el agua y el suelo y potenciar soluciones usando tecnologías medioambientales adecuadas, tales como el empleo de energía solar en los procesos de reducción de las emisiones de CO2 y la obtención de productos valorizados de residuos, para o cual siempre se debe tener en mente la minimización de la generación de residuos y emisiones contaminantes, la sostenibilidad y el bajo costo.

  13. A pesar de los avances realizados en la bio-remediación de suelos contaminados, en el uso de residuos orgánicos para fertilización y restauración de suelos y su reciclado para aplicaciones industriales es evidente la complejidad de su uso y, como consecuencia, debe tenerse precaución en la gestión y el uso de técnicas de restauración de suelos.

  14. La gestión de plantas fitoremediadoras no está suficientemente estudiada, ni científica, ni técnicamente. El uso de plantas bio-acumuladoras no debe promover la dispersión de los contaminantes al medio natural a través del ciclo de C, ni para distribuirlos a lo largo de la cadena trófica.

  15. Dada la relación directa entre la disminución de la contaminación y la reducción de problemas de salud, se destaca la necesidad de formar a la población, a los médicos y a las
    autoridades de salud pública para que tomen medidas preventivas contra la contaminación atmosférica, hídrica o alimentaria.

  16. Es necesario realizar un cambio curricular donde no se premie la acumulación de contenidos, sino la educación de calidad basada en valores humanos y excelencia de contenidos. Para lograrlo, se debe priorizar, generar e impulsar una educación que incida por igual tanto en la formación de conocimientos, como en la de los valores y principios colectivos que se reflejen en los hábitats, actitudes y comportamientos ciudadanos que permitan hacer realidad el desarrollo sostenible espacial y temporalmente.

  17. El desarrollo sostenible sólo podrá conseguirse a través del desarrollo de la concienciación ambiental en todas las etapas educativas, sin menospreciar ninguna y en todas las materias
    impartidas.

  18. El ruido se ha convertido en un problema importante, especialmente para la población urbana. Existen fundamentos y métodos para el estudio de este problema. En el ámbito escolar el ruido puede causar problemas auditivos en los niños y contribuir a dificultades en el aprendizaje

  19. Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) son considerados como contaminantes prioritarios por su potencial actividad carcinógena y presencia en aire, bebidas y alimentos. Se han encontrado niveles altos de estos compuestos tanto en zonas con actividad petrolera, como en alimentos ahumados.

  20. Los riesgos para la salud derivados de la contaminación del agua son inmensos, pues a los problemas clásicos de contaminación microbiológica se unen los de contaminación química. Entre ellos se destaca la presencia en el agua de metales como arsénico o plomo, u otras
    sustancias como plaguicidas o trihalometanos, constituyendo un crucial problema de salud pública, de primera magnitud en muchos países iberoamericanos.

  21. Se insiste en que el humo del tabaco es uno de los principales causantes de contaminación atmosférica en el interior de los edificios, pudiendo afectar de manera importante a la salud de los niños. Son significativamente importantes los niveles de compuestos orgánicos volátiles en cigarrillos comercializados en diversos países europeos.

  22. Existe abundante información sobre utilización directa de residuos orgánicos, sobre todo biosólidos procedentes de la depuración de aguas residuales urbanas y de la industria
    agroalimentaria, lo que evidencia que existen beneficios con esta práctica. Pero también es necesario prevenir los posibles efectos perjudiciales, tanto para suelos como para cultivos, en cuanto pueden inducirse fácilmente efectos fitotóxicos.

  23. Se ha evidenciado la conveniencia de, siempre que sea posible, compostar los residuos orgánicos (lodos, residuos de cosechas, subproductos de la industria del aceite de oliva o de la uva) como una etapa previa a su utilización, ya sean empleados como enmendantes, fertilizantes de suelos, o como sustrato para cultivos sin suelo, debiéndose emplear (en este último caso) como sustitutivos de otros productos orgánicos no renovables, tales como turba.

  24. Se disponen de suficientes técnicas analíticas para la caracterización de sustancias húmicas, tanto de suelos, como de composts elaborados a partir de residuos orgánicos, por lo que deben aplicarse de forma rutinaria en el tratamiento de los residuos orgánicos.

RECOMENDACIONES PARA LOS POLÍTICOS Y GESTORES AMBIENTALES.

  1. Debido a la estrecha relación interrelación entre los fenómenos de tipo metereológico y la contaminación atmosférica, es esencial que existan adecuados sistemas de vigilancia y control de esta última. También se requiere, además, del conocimiento de las fuentes de emisión y de la observación de los valores de inmisión, como de la adecuada integración con los modelos de predicción de las condiciones atmosféricas. Sólo con esta integración se pueden elaborar estrategias que faciliten a los responsables políticos las tomas de decisiones frente a posibles situaciones de alerta.

  2. Se debe contextualizar las políticas del agua dentro de una visión integrada del ciclo hidrológico: Captación del recurso, almacenamiento y utilización.

  3. La cuenca hidrográfica debe ser considerada como la unidad de gestión, incluyendo tanto las aguas superficiales como las subterráneas.

  4. Se debe coordinar la oferta y demanda de recursos hídricos dentro de una perspectiva temporal, a la vez, a medio y largo plazo.

  5. Se debe promover el uso de tecnologías con una mejor relación costo-beneficio y considerar éstas desde los puntos de vista económico, social y medioambiental para el abastecimiento del agua.

  6. Se deben establecer normativas que limiten la producción de productos persistentes, apostando fuertemente por la lucha biológica.

  7. Se deben establecer normativas para que las enmiendas orgánicas, compostas o lodos de depuradoras sean analizados minuciosamente antes de ser utilizados.

  8. Se deben analizar previamente el efecto de los encalados restrictivos para controlar altos niveles de metales pesados.

  9. Se debe elevar al I.P.C.C. el mensaje de ilustrar, con datos científicos de países de Iberoamérica, la importancia de la captura de C en el suelo en ecosistemas tropicales. Esto debe modificar la creencia actual que sólo en los ecosistemas tropicales el C está almacenado en la biomasa. Se debe concienciar que el suelo almacena altos porcentajes de C que podrían modificar las políticas del I.P.C.C., motivando que los proyectos de M.D.L incluyan la captura de C por el suelo, haciendo énfasis en la recuperación de suelos degradados, con el consiguiente beneficio social.

  10. Que las autoridades de los países miembros lleven a la próxima C.O.P. el tema de que los criterios de los proyectos de M.D.L. deben ser revisados para que también se beneficien los
    pequeños productores de los países en vía de desarrollo.

  11. Se recomienda a las autoridades de los países en desarrollo, que desarrollen sus propios criterios en los proyectos de captura de C, considerando sus necesidades particulares.

  12. Que todas las soluciones tecnológicas que se propongan deben tener en cuenta la sostenibilidad del sistema.

  13. Que la generación de residuos debe ser minimizada y, una vez generados, su valorización potenciada.

  14. Que se debe promover la mejora de técnicas de monitoreo para facilitar el diagnóstico ambiental.

  15. Que la protección del medio ambiente, así como de los posibles problemas derivados para la salud y calidad de vida de las personas y comunidades, debería ser una de las principales prioridades en las agendas de los políticos. Urgen normativas, programas y cauces legales
    que hagan efectiva dichas políticas, lo que es fundamental.

  16. Que dado, que el ruido y la contaminación atmosférica de las ciudades constituyen uno de los principales problemas en la actualidad (estando ambos muy relacionados con la circulación de vehículos de motor y el urbanismo) se deben tomar las medidas necesarias en el ámbito del urbanismo y transporte que eviten posibles impactos en la salud de los ciudadanos

  17. Que la protección de la salud y de los riesgos derivados del mal consumo de agua y de alimentos requiere de acciones decididas de los gobiernos, en colaboración con las empresas suministradoras y distribuidoras de agua y alimentos. Los profesionales y agencias de salud pública y de medio ambiente deberán desempeñar un papel fundamental en la vigilancia y control de dichos riesgos.

  18. Que la investigación de los problemas de salud relacionados con factores ambientales (ruido, contaminación del agua, del aire y de los alimentos, exposiciones a compuestos xenobióticos persistentes, etc.) debería constituir una prioridad en la agenda de las instituciones públicas, fomentando la creación de grupos consolidados.

  19. Se recomienda que se avance en el conocimiento del buen tratamiento de los residuos de tal manera que lo que se aporte a los suelos, para su restauración, no implique una amenaza adicional y posterior para éstos, en especial la utilización de enmiendas orgánicas con
    altos contenidos en metales pesados.

  20. Que los investigadores constituyan redes de trabajo multidisciplinarios y de intercambio, como las que promueve la propia SiFyQA (RiFyQA), que coadyuven a la solución de los problemas, los cuales deben ser fomentadas por los propios fondos públicos y privados.

  21. Que padres y profesores deberían prestar mayor atención a los posibles problemas auditivos infantiles, orientando hacia la prevención (con ambientes menos ruidosos) y el diagnóstico precoz

  22. Se recomienda resaltar en todas las etapas de la docencia la incidencia del medio ambiente, de forma que el alumno se conciencie de la generación de residuos, así como la posibilidad de evitar riesgos que impidan el desarrollo en equilibrio con la calidad ambiental.

  23. Que los resultados aportados obligan a recomendar a las autoridades encargadas de velar por el Medio Ambiente, en los países iberoamericanos, la elaboración de normas conducentes al buen manejo de suelos agrícolas y forestales, así como al tratamiento adecuado de los residuos y subproductos orgánicos.

  24. Se recomienda disminuir el impacto ambiental para preservar la calidad del suelo y el agua, recursos imprescindibles para las generaciones futuras.

  25. Como base de partida, se aconseja aceptar y utilizar las actuales directivas vigentes en la U.E.-25 en los países iberoamericanos, aún tratando de adaptarlas a las condiciones particulares del área iberoamericana.

Se hace público en todo el ámbito iberoamericano, se suscribió la presente Declaración por los asistentes al IV Congreso Iberoamericano de Física y Química Ambiental en la Sesión de Clausura del Congreso en la ciudad de Cáceres (Extramadura, España).

Presidente de la SiFyQA y del IV CiFyQA,




Maestro

en tu libro de lucha

he aprendido

que no traicionar es un mandamiento.


Me enseñaste a vencer montañas

y ciudades

a no retroceder como el agua constante.



Vives en mi sangre

y el pueblo abraza tu esperanza.


Eres el Huascarán que de puro hermoso causa espanto.



Horacio Zeballos Gámez


CRITERIOS QUE DEBEN GUIAR A LOS ESTUDIANTES, PARA SELECCIONAR A SUS REPRESENTANTES, DIRIGENTES Y/O CUADROS.

Ramón Vera Roalcaba – UNJBG

  1. Que, tengan una profunda fidelidad a la causa y a la Organización Estudiantil, probada en la lucha, en su independencia y claridad sobre las reivindicaciones y proyectos de mejora estudiantil, frente al enemigo externo y sus representantes internos.

  2. Que, tengan la más férrea vinculación con las masas, deben vivir para los intereses de las masas estudiantiles. La autoridad de los dirigentes de la Organización debe basarse, ante todo, en el hecho de que las masas ven en ellos a sus dirigentes, se convenzan por su propia experiencia de su capacidad de dirigentes, de su decisión y abnegación en la lucha.

  3. Que, deben saber orientarse por sí mismos, en las situaciones y no tener miedo a la responsabilidad por sus decisiones. No es ni debe ser dirigente quien teme asumir una responsabilidad. Sólo es un verdadero dirigente aquel que no pierde la cabeza a la hora de la derrota, ni se llena de soberbia en el momento del triunfo y demuestra una firmeza inconmovible en la aplicación de las decisiones adoptadas.

  4. Los Representantes, Dirigentes y Cuadros se desarrollan y crecen cuando se les plantea la necesidad de resolver por su propia cuenta los problemas concretos de la lucha y las reivindicaciones estudiantiles. Asumen sobre sí, la responsabilidad que ello supone, para mejorar una situación concreta.

  5. Que, tengan disciplina, honestidad y temple organizativo, en especial para enfrentar las contingencias que se presenten en la lucha contra el enemigo, así como para combatir inflexiblemente todas las desviaciones y oportunismos.

  6. Debemos subrayar aún con mayor energía, la necesidad de las anteriores condiciones, para una acertada selección de los Representantes, Dirigentes y Cuadros; porque en la práctica, se da con harta frecuencia, el caso de preferir a un estudiante que sabe escribir o hablar con
    soltura, pero que no es hombre de acción, de principios y de lucha, desdeñando a un hombre o mujer firme, de iniciativa, compenetrado con las masas, capaz de luchar y de conducirlas a las masas.

  7. Nuestros Representantes, Dirigentes y Cuadros deben asociar el conocimiento, de lo que hay que hacer, a la consecuencia, honestidad y transparencia en su actuar cotidiano y a la fuerza principista de carácter y voluntad para llevarlo a la práctica.

  8. Saber que la mejor educación a los Dirigentes o Cuadros es la que se adquiere en el transcurso de la lucha misma, venciendo las dificultades y las pruebas, pero también tomando en cuenta los ejemplos positivos y negativos, muchos olvidan, frecuentemente estos casos, no aprovechan su fuerza educadora, no consideran qué es lo que hay que imitar y qué es lo que hay que rechazar.



FORMAS MEDIANTE LAS CUALES SE
PUEDEN PREPARAR LOS DIRIGENTES Y CUADROS ESTUDIANTILES


  1. Preparar a los hombres y mujeres de un modo teórico-práctico, esforzándose por darles la mayor cantidad posible de conocimientos, para formar a PROFESIONALES INTEGRALES, instruyéndolos en el arte de redactar literariamente propuestas, proyectos y tesis, de los
    problemas de la sociedad y el país.

  2. Priorizar sus Carreras Profesionales; debe remarcarse la investigación científica, la historia, las tradiciones y la experiencia de las luchas populares, la cultura, la belleza el arte, etc. para
    formar hombres y mujeres de bien integrados a la sociedad.

  3. Considerar el aprendizaje teórico-práctico, donde se priorice la asimilación de los principios
    fundamentales de las Ciencias Sociales, Filosofía, Historia, etc. para formar seres sociales integrados.

  4. Fortalecer el estudio concreto y práctico para los Dirigentes, sobre los problemas cardinales de la lucha del movimiento universitario en nuestro país, para que, al incorporarse de nuevo a la labor práctica, sepan orientarse por sí mismos.

  5. Propiciar a que se conviertan en organizadores y dirigentes prácticos, que marchen por su cuenta y sean capaces de conducir a las masas contra el enemigo interno y toda clase de
    oportunistas.



EL PROBLEMA ES: QUÉ HACER
AHORA Y CÓMO?


Este aspecto pasa inevitablemente por reconocer la presencia de factores favorables, porque las masas quieren y luchan por tener Representantes, Dirigentes y Cuadros honestos, consecuentes y
conocedores de la problemática existente, en el entorno y en nuestra universidad.

Esto implica, asumir que el movimiento estudiantil no es un fenómeno social aislado, sino más bien un proceso ligado inseparablemente a la lucha política, por conseguir mejores y capaces Dirigentes que los representen y que no sean susceptibles de corrupción ni chantaje, por fuerzas conservadoras y oportunistas.


SIENDO ASÍ LAS COSAS, NECESITAMOS ENCARAR LAS SIGUIENTES CUESTIONES:

  1. Perfeccionar nuestro trabajo con las masas, incidiendo en sus verdaderas reivindicaciones para organizarlos.

  2. Saber reconocer que existe grandes dificultades para conformar el Equipo de Coordinación o Dirección, y que éste se convierta en el Órgano de Dirección Ejecutiva y Operativa de los
    Estudiantes en la Universidad.

  3. Contar con Normas o Directivas pertinentes y claras, en las que se establezcan las responsabilidades y las orientaciones programáticas para un correcto funcionamiento.

  4. Necesidad de unidad en el trabajo y en el cumplimiento de las responsabilidades por cada uno de los miembros de la Dirección.

  5. El Equipo de Coordinación y Dirección, debe asumir con firmeza el compromiso de llevar adelante todo el accionar, como un cuerpo cohesionado.

  6. Cultivar en los Dirigentes y Cuadros, principalmente una mentalidad estratégica, junto a un dominio de la táctica, creativa y flexible.

  7. Entender la Estrategia como la ciencia de la conducción política de las masas; mientras que la Táctica es un arte que exige fina intuición y comprensión de la realidad concreta.

  8. No es suficiente contar con una orientación correcta, con tácticas justas y honestas. Se requiere también garantizar un Equipo de Dirección consecuente y honesto, que trabaje en forma unitaria y con voluntad principista y política.

  9. Desechar el trabajo burocrático; esto es, no limitarse a reuniones bajo cuatro paredes. Debe propiciarse el debate sobre los aspectos más prioritarios de la Institución; es verdad que se debe discutir, pero el debate es posterior a la información, a la investigación y no a los chismes.

  10. Partir para los análisis de la realidad concreta y no de falsedades o suposiciones

  11. Siempre asumir el concepto y la realización en la práctica de la “concertación de fuerzas” como un principio del trabajo para avanzar o superar los problemas.

  12. Contar con estilos correctos de trabajo, esto es fundamental para avanzar y conseguir resultados favorables; lo cual implica:

  13. Espíritu unitario y conciencia democrática en lugar de espontaneismo y economicismo.

  14. Aplicar una Línea de Masas en lugar de burocratismo.

  15. Partir siempre de las condiciones reales e investigar, en lugar del subjetivismo y el voluntarismo.

  16. Estudio concienzudo de nuestra realidad y vinculación con la práctica concreta, en lugar del empirismo estrecho.

  17. Unidad, solidaridad y cooperación dentro y fuera del Frente, en lugar de sectarismo y estrechez.

  18. Espíritu emprendedor y creador en lugar de rutinarismo y conformismo.

  19. Mantener la crítica y la autocrítica, en lugar de la conciliación, la chismografía o criterios soterrados.

  20. Disciplina consciente en lugar de la labor anárquica y liberal.

  21. Propiciar la dirección colectiva en lugar del espíritu caudillista.

  22. Honestidad y franqueza en lugar de la actitud de doble faz o de los golpes bajos a las espaldas.

  23. Autosostenimiento basado en la línea de masas en lugar de dependencia o asistencialismo.

  24. Lealtad a los principios y a los ideales y no a las personas o grupo.

  25. Transparencia y sentido de vida sencilla, en lugar de comportamientos deshonestos o arrogantes.

  26. Vincular su actitud con la ética, la cultura y su espíritu humanista.


"NUESTROS ACUERDOS, INCLUSO LOS MÁS JUSTOS, QUEDARÁN SOBRE EL PAPEL, SI NO TENEMOS HOMBRES CAPAACES DE LLEVARLO A CABO"

LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA HISTORIA, EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Una nueva concepción didáctica
para su desarrollo.

Dra. C. Liuska Bao Pavón

Dr. C. José Ignacio Reyes González


INTRODUCCIÓN:

La importancia que reviste el estudio de la Historia en el proceso formativo de las nuevas generaciones es un aspecto ampliamente reconocido por todas las sociedades y los profesionales de dicha materia.

Según investigaciones desarrolladas por algunos especialistas tanto nacionales como extranjeros, en los diferentes niveles de enseñanza constituye un problema el desinterés que muestran los estudiantes para efectuar el estudio de la historia; problemática que motivó a los autores de este trabajo a incursionar; específicamente, en la enseñanza y el aprendizaje de la Historia en el nivel superior.

Como solución al problema del desinterés de los estudiantes universitarios para efectuar el estudio de la Historia, se elaboró una concepción didáctica que revela en esencia las relaciones esenciales que se establecen entre conocimiento – profesión – sociedad; a partir de favorecer el desarrollo de los intereses cognoscitivos, profesionales y sociales de los estudiantes para el estudio de la Historia.

Tomar en cuenta las relaciones mencionadas anteriormente, es asumir la idea de no aprender solo para acumular conocimientos en un acto acumulativo de saberes, que no reporta una utilidad verdadera a la sociedad; que sería diferente si el poseer conocimientos estuviera dentro de una intención social, como una vocación de aprender para revertir esos contenidos en el desarrollo social, para que entonces la escuela cumpla su verdadero papel de movilizadora social.

DESARROLLO

  • La necesidad del desarrollo de los intereses cognoscitivos, profesionales y sociales desde el proceso de enseñanza – aprendizaje de la Historia en la educación superior; implicó la adscripción a determinados referentes, que desde el punto de vista teórico sustentaran la concepción didáctica*1; en este sentido, fue necesario desde el punto de vista filosófico tener en cuenta la concepción materialista de la historia, en particular lo referido a la historia total, el papel de los sujetos de la historia dentro de un proceso dialéctico pasado – presente – futuro, que en su manifestación didáctica se inscribe en la concepción Historia – Alumno – Sociedad.

  • Desde la sociología crítica se establece la necesaria interrelación entre los actores del proceso de enseñanza - aprendizaje de la Historia, partiendo del estudiante en su interacción con el grupo, la escuela, la familia, la comunidad y la sociedad.

  • Se sustenta en lo psicológico básicamente en la concepción histórico – cultural de Vigotsky y sus seguidores, aprovechando de la concepción del aprendizaje significativo lo referido a la exploración de los conocimientos previos, a la selección y secuenciación de contenidos desde la significatividad lógica y psicológica.

  • Son asumidos los intereses en tres dimensiones, que si bien se centra en los intereses cognoscitivos, se establece una distinción dentro de estos de los profesionales y sociales, para facilitar la comprensión de la contradicción fundamental.

  • En lo didáctico, se asume una concepción que se inscribe en la Escuela de Desarrollo Integral y Contextualizada que fundamenta R. M. Álvarez, estableciendo la dinámica de los componentes del proceso, que atiende lo protagónico de los estudiantes en la elaboración y
    concreción del diseño curricular universitario de la Historia, entre otros aspectos esenciales.

  • Los referentes teóricos asumidos se convirtieron en pivotes para concretar el diseño de la concepción didáctica de la dinámica del proceso de enseñanza – aprendizaje de la Historia, a fin de desarrollar los intereses cognoscitivos, profesionales y sociales de los estudiantes para el estudio de la asignatura. La misma se concreta en etapas y acciones; las que se describen a continuación.

  • Como parte de una primera etapa (llamada de exploración), se parte de un diagnóstico de carácter integral, a través del cual se estudiaron las características del modelo de profesional; que incluyó el conocimiento sobre su perfil y contenido de su proyecto educativo, el análisis crítico de los programas de estudios vigentes hasta ese momento, se exploró la preparación del profesor colaborador que instrumentaría la propuesta y se profundizó en los criterios y expectativas de los estudiantes seleccionados para desarrollar la experiencia, de los que debían emanar los intereses de aprendizaje para el estudio de la Historia, pues necesariamente ellos participarían de manera activa y sistemática en las decisiones curriculares, conformándose de esta forma el programa de la asignatura.

  • El diagnóstico se erige de esa manera en un instrumento esencial que permite conocer el nivel de desarrollo actual y potencial del docente y de los estudiantes. Precisamente aquí se encuentra la base para estructurar el proceso de enseñanza – aprendizaje de la historia en
    la universidad, la que constituye una de las instituciones que tiene un papel fundamental en la formación de profesionales capaces de transformar la sociedad, aprovechando tanto el talento individual como colectivo.

  • Sin embargo, las metas que establece la universidad para sus egresados y que se encuentran plasmadas en el modelo de profesional, no siempre pueden materializarse al concluir estos sus estudios universitarios, al no lograrse en ocasiones que las aspiraciones individuales estén en correspondencia con los intereses profesionales y sociales.

  • Lo anterior significa que en el proceso de formación del profesional se evidencia una contradicción que se establece entre los intereses sociales contenidos en el modelo de sociedad en que está enclavada la universidad más los intereses profesionales, que los refleja el modelo del egresado, en contraposición a los intereses individuales, personales.

  • Al ingresar a la universidad los estudiantes revelan inclinaciones y casi siempre establecen metas más cercanas a sus intereses personales que a los sociales, lo que significa que esta
    institución debe favorecer un proceso formativo que se mueva en la dialéctica de lo social y lo individual.

  • Precisamente esta contradicción actúa como un agente dinamizador del proceso formativo en la universidad y de manera particular en el proceso de enseñanza –aprendizaje de la Historia.

  • Al conocer de la existencia de esta contradicción, se hace necesario transitar a una segunda etapa: la elaboración de la concepción, pues en ella se contienen todos los componentes del proceso de enseñanza- aprendizaje, en función de favorecer el desarrollo de los intereses cognoscitivos, profesionales y sociales de los estudiantes para el estudio de la asignatura, desde la dialéctica de lo social y lo individual.

  • La concepción transita desde unos objetivos con un carácter formativo hasta una evaluación más cualitativa en función del proceso formativo de modo general, siguiendo lo que aprende de Historia y cómo aprecia su valor para su futura profesión y para cumplir su papel en la sociedad; cada uno de los componentes del proceso se encuentran concebidos de manera tal que favorezcan el desarrollo de los intereses de los estudiantes para el estudio de la Historia, mediando para ello el contexto social.

  • Los objetivos prevén las intensiones sociales y culturales que se aprenden desde la historia, pero a su vez marcan los intereses manifiestos por los estudiantes, en función de las necesidades de ese profesional, que se complementa armónicamente con una selección y secuenciación de contenidos que aprovechan la riqueza de la historia social, desde la historia total, los conocimientos previos que tienen formados, que se engarzan armónicamente con el nuevo nivel de esencialidad con que se abordan en la universidad y las necesidades que emanan de los propios aprendices.

  • La dinámica de este proceso lo garantizan la selección de métodos y procedimientos de la enseñanza de la Historia con carácter productivo, reflexivo y con implicación esencial de los
    métodos de la investigación histórica, que devienen en métodos de la enseñanza de la Historia, sustentado en la fuentes provenientes de la historia social que enriquecen la potencialidad educativa e instructiva del proceso de enseñanza de lo histórico –social.

  • Ese contacto con fuentes variadas, que decide el estudiante al trabajar temas que antes no reconocía como históricos, que lo implican afectivamente y que comparte con otros coetáneos, con la familia, la comunidad y la sociedad deviene en dinamizador del proceso formativo del profesional.

  • Como resultado de las relaciones que se establecen entre los componentes didácticos en función de los intereses, aparece una cualidad resultante: el desarrollo de los intereses cognoscitivos, profesionales y sociales; con ello se contribuye a concretar las aspiraciones que establece el modelo del profesional, y como transcurre en un proceso formativo se actualiza sistemáticamente el diagnóstico integral.

  • Para implementar la concepción didáctica fue necesario transitar a una tercera etapa (la de programación) en este caso se evidenció la necesidad de elaborar una metodología de manera que ella se convirtiera en una guía para entrenar al docente en las interioridades de la concepción didáctica. De esta forma se elabora una metodología para favorecer el desarrollo de los intereses cognoscitivos, profesionales y sociales de los estudiantes para el estudio de la Historia, que se sustenta en la concepción didáctica antes diseñada.

  • La referida metodología cuenta con atributos que la distinguen, entre ellos su carácter: sistémico, flexible, diferenciador, integrador y desarrollador. Cuenta además, con tres eslabones en los que el profesor encontrará las orientaciones necesarias para la implementación de la propuesta; un primer eslabón tiene que ver con la preparación del docente para concretar en la práctica la concepción didáctica elaborada; el segundo eslabón se refiere a la instrumentación del nuevo programa de Historia y finalmente el tercer eslabón se orienta sobre la evaluación.

  • Derivada de la referida metodología surge un nuevo programa de Historia, con sus sugerencias metodológicas, los que se sustentan teórica y metodológicamente en la concepción didáctica elaborada.

CONCLUSIONES:

  1. La concepción didáctica diseñada para favorecer los intereses cognoscitivos, profesionales y sociales de los estudiantes universitarios para el estudio de la Historia; es importante en la
    formación de los futuros profesionales universitarios, pues no solo tiene connotación en la calidad con que se aprende esta materia, sino que impacta en la identificación que se logra con la profesión para la que se prepara y en el compromiso con la sociedad en la que debe intervenir como ente activo y transformador.

  2. A través de la consulta a expertos, la validación de la concepción didáctica en la carrera de Licenciatura en Economía y su posterior introducción en el resto de las carreras universitarias; queda demostrada la afectividad del aporte teórico, además de su metodología de implementación, el programa de Historia y sus sugerencias metodológicas;

  3. La introducción de los resultados revela que cuando se estructura el proceso de enseñanza - aprendizaje de la Historia, atendiendo a los conocimientos previos de los estudiantes, los intereses que ellos manifiestan por los temas a estudiar, que conduce a seleccionar contenidos con gran significatividad lógica, psicológica y que se relacionan con su profesión y su contexto social, incluida la participación de los estudiantes en la estructuración del programa y su evaluación; se desarrollan los intereses cognoscitivos, profesionales y sociales.

"Necesitamos trabajar para que se difunda el “querer existencial nacional” compuesto de cariño, orgullo, comprensión y fe para el propio país. Tal vez porque él no fue demasiado fuerte, tuvimos horas de desgracia en el pasado. Y nada nos dice que el porvenir será idílico en el mundo"


Jorge Basadre Grohmann

CRONOLOGÍA DE LA VIDA DEL DR. JORGE BASADRE GROHMANN



1903: Nace en la ciudad heroica de Tacna, el 12 de febrero, cuando aún se encontraba bajo la dominación chilena, en pleno cautiverio.


1912: Viaja con su familia a Lima.


1919: Con apenas 16 años ingresa a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, trabajando como auxiliar en la Biblioteca Nacional.


1922: Publica un Libro dedicado a la crítica literaria “Al margen de un Libro olvidado. Flora Tristán en el Perú”


1925: Es nombrado Secretario de la Comisión Jurídica en las provincias ocupadas de Tacna y Arica. Defiende valores e intereses peruanos, desde las páginas de la revista Justicia.


1928: Ingresa como Profesor de Historia a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dándole un impulso académico a la cátedra.


Es editado su Libro sobre arte y cultura titulado: “Equivocaciones. Ensayos sobre Literatura Penúltima”.


1929: Edita “La multitud, la ciudad y el campo en la Historia del Perú”


1931: Publica “Perú: Problema y Posibilidad”.


Deja la Dirección de la Biblioteca Central de San Marcos y se gradúa como Bachiller en Derecho.


Participa en la elaboración del Primer Estatuto Electoral, él del VOTO secreto.


1935: Regresa de EE. UU., donde fue el primer peruano becado que se especializa en la rganización de las Bibliotecas Modernas. Luego de toda una etapa convulsa que vivió el país, la Universidad de San Marcos reabre sus puertas.


1939: Publica su obra monumental: “Historia de la República”


1943: Como Director de la Biblioteca Nacional, encabeza su reconstrucción, luego del incendio que prácticamente destruyó sus instalaciones.


1945: Es designado Ministro de Educación, en el Primer Gabinete del Presidente José Luis Bustamante y Rivero, y luego Director de Asuntos Culturales de la OEA, hasta 1950.


Se publica su Libro sobre el “Conde de Lemos”.


1956: Dos años después de retirarse de la Docencia, se convierte en Ministro de Educación del Segundo Gobierno del Presidente Manuel Prado, hasta 1958.


Publica su Obra “Historia del Derecho”.


1958: En julio, sale a la luz su Libro “La Promesa de la Vida Peruana”.


1959: Edita “Mi infancia en Tacna”.


1960: Se publica su Libro “Materiales para otra morada”.


1964: Un año después de recibir el Premio Nacional de Cultura, termina la corrección y ampliación de su Obra cumbre “Historia General de la República”.


1971: Publica “Introducción a las Bases Documentales de la Historia de la República”.


1973: Publica “El azar en la Historia y sus Límites”.


1979: El 26 de enero, recibe la Orden del Sol, en el grado de Gran Cruz.


En noviembre, participa en el CADE celebrado en Tacna. Refiriéndose al entonces Jefe de Estado del “Gobierno Revolucionario”, como felón.


1980: Dejó de existir, un domingo 29 de junio, a los 77 años de edad.

¿HAY RAZONES PARA MONITOREAR EL AIRE ATMOSFÉRICO?


Blgo. Víctor Carbajal Zegarra.


Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna-Perú


El hombre para vivir inhala a través de la dinámica ventilatoria, aproximadamente 14 mil litros de aire al día y sólo puede soportar sin la cantidad mínima necesaria 5 minutos, de manera que este aire únicamente puede presentar un cierto grado de impurezas, fuera del cual el hombre se
envenenaría. Por esto, cualquier alteración al aire afecta al hombre y a todo lo que lo rodea. Desde hace más de 200 años, pero principalmente en los últimos 50, la historia humana señala la más extraordinaria revolución tecnológica e industrial que ha traído como consecuencia un terrible deterioro y daño ambiental, debido al uso indiscriminado e irracional de recursos que nos ofrece la naturaleza y a la introducción de agentes externos en nuestro medio ambiente.


Esto se refiere, entre otras causas, a la combinación del crecimiento de las ciudades, con su correspondiente incremento en el uso de vehículos y a la rápida industrialización, así como a las deficiencias en la planeación y las regulaciones ambientales, las cuales en conjunto han originado el grave deterioro de la salud y del medio ambiente. Los resultados obtenidos por la red de monitoreo “GEMS/AIR”, basados en aproximadamente 20 años de colección de datos y evaluaciones de contaminantes atmosféricos en casi 50 países, muestran que gran parte de la población mundial vive en ciudades donde las concentraciones de contaminantes atmosféricos exceden los límites considerados como amenaza para la salud (de acuerdo con las recomendaciones de la OMS).

El problema se empeora aún más si consideramos que para el año 2017, habitarán en el planeta más de 12 billones de personas y se espera que casi la mitad de ellas vivan en áreas urbanas. Por esta razón y debido a que en 1992 en la Conferencia sobre Medio Ambiente y Desarrollo de las Naciones Unidas se identificó la degradación del ambiente de las ciudades como una de las áreas
y problemas que requerían atención inmediata, se plantea la necesidad de desarrollar planes de control y regulaciones ambientales para las cuales es fundamental el monitoreo atmosférico, tanto para la identificación de fuentes emisoras, como para proveer la base de datos para el desarrollo de estrategias de control y para evaluar el éxito de las mismas.

Es importante hoy dar al ciudadano común, información básica de las metodologías de monitoreo atmosférico más usadas y valoradas a nivel mundial, incluyendo las recomendaciones de los técnicos que han trabajado con ellas, de manera que se puedan crear programas de monitoreo acordes con las necesidades de cada ciudad y se facilite la armonización internacional de las mediciones de parámetros ambientales. Actualmente la OMS ha desarrollado el programa Air Management Information System (AMIS) que tiene como objetivo transferir información de concentraciones de contaminantes atmosféricos y de herramientas en el manejo de calidad de aire entre países, actuando como un sistema global de intercambio de información en calidad de aire.

Como dato referencial, es conocido que el aire es una mezcla gaseosa compuesta en un 78% de nitrógeno, un 21% de oxígeno y un 1% de gases como: bióxido de carbono, ozono, argón, xenón, radón, etc. Se considera como contaminación del aire a la adición de cualquier sustancia que altere sus propiedades físicas o químicas. Siendo los contaminantes atmosféricos más comunes: el monóxido de carbono, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre, los hidrocarburos, los oxidantes fotoquímicos y las partículas cuyos componentes pueden ser muy diversos: metales pesados, silicatos, sulfatos, entre otros.

Debido a la contaminación atmosférica que se presenta principalmente en las ciudades, es necesario implementar acciones para mejorar la calidad del aire de las mismas y proteger la salud de sus habitantes, siendo el primer paso el de medir cuál es esta calidad del aire, determinando sus causas y evaluando sus efectos y los problemas fundamentales que se presentan, para así poder diseñar un plan acorde con ellos.

IMPORTANCIA DEL MONITOREO ATMOSFÉRICO

Se define como monitoreo atmosférico a todas las metodologías diseñadas para muestrear, analizar y procesar en forma continua las concentraciones de sustancias o de contaminantes presentes en el aire en un lugar establecido y durante un tiempo determinado. Su importancia radica en que para:

  • Formular los estándares de calidad de aire.

  • Llevar a cabo estudios epidemiológicos que relacionen los efectos de las concentraciones de los contaminantes con los daños en la salud.

  • Especificar tipos y fuentes emisoras.

  • Llevar a cabo estrategias de control y políticas de desarrollo acordes con los ecosistemas locales, y

  • Desarrollar programas racionales para el manejo de la calidad del aire.


Se requiere de una base de datos que aporte información para la realización de todos estos estudios la cual se genera a partir del monitoreo atmosférico.


OBJETIVOS DE MONITOREO:


Lo primero en el diseño y la implementación de cualquier sistema de monitoreo es definir todos los objetivos que se pretenden y derivar de estos los requerimientos de datos que se necesitan para llevarlos a cabo. Entre los objetivos más usuales encontramos los siguientes:

  • Establecer bases científicas para políticas de desarrollo.

  • Determinar la congruencia con las normas y los criterios legales.

  • Estimar los efectos en la población y en el ambiente.

  • Informar al público acerca de la calidad del aire.

  • Proporcionar información de fuentes y riesgos de contaminación.

  • Llevar a cabo evaluaciones de tendencias a largo plazo.

  • Medir los efectos de las medidas de control en la calidad del aire.

  • Estudiar las reacciones químicas de los contaminantes en la atmósfera.

  • Calibrar y evaluar modelos de dispersión de contaminantes en la atmósfera.

Hay que considerar que cuando se elabora un programa de monitoreo usualmente se contempla más de un objetivo, por lo cual se deben conciliar y ponderar los objetivos que se pretendan cubrir en orden de importancia. También se tendrá que tomar en cuenta el área de influencia, ya que todos estos objetivos de monitoreo determinarán áreas o localidades delimitadas en donde se llevarán a cabo los estudios, agrupándose en:

  • Muestreos de un área o región determinada.

  • Muestreos de la contaminación causada por fuentes emisoras:

  • Fijas

  • Móviles

  • Muestreos específicos, generalmente relacionados con personas.

Los muestreos relacionados con un área o región, son aquellos que se enfocan principalmente a establecer el nivel de contaminación de una o varias localidades o de una región determinada, lo cual nos permite conocer la exposición de la población, vegetación, materiales y propiedades da la misma. Es decir, sirven para dar información de la calidad del aire de la región determinada y así poder evaluar sus tendencias o para correlacionar estos datos con otros estudios.